El Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero es una iniciativa del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) elaborada y apoyada en su ejecución por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con un enfoque integral de la cadena bovina y realizado mediante un proceso participativo donde aportaron actores claves del sector privado y sus organizaciones, del sector público y sus instituciones y de la academia, en todas las regiones del país.
El Programa busca potenciar el desarrollo ganadero bovino y la cadena en su conjunto. Pretende una transformación gradual y sistemática del sector ganadero mediante el financiamiento de proyectos que serán complementados con procesos de acompañamiento y asistencia técnica, desde la solicitud hasta la culminación del crédito.
Más información
Características del Programa
- Condiciones de financiamiento adaptadas a los sistemas productivos.
- Asignación recursos de SBD operado por entidades acreditadas interesadas.
- Garantías fiduciaria, mobiliaria, hipotecaria y combinaciones de ellas.
- Plazos de pago y periodos de gracia acordes a los sistemas productivos.
- Asistencia técnica ligada al crédito, gratuita y obligatoria.
¿Qué financiamos?
- Mejoramiento genético
- Abastecimiento de agua
- Ampliación del hato
- Mejora de pasturas y sistemas de pastoreo
- Establecimiento de sistemas silvopastoriles
- Sistemas de alimentación complementaria
- Establecimiento de instalaciones para manejo de ganado
- Fabricación de quesos y productos derivados
- Equipos de ordeño, construcción y mejoras de plantas procesadoras, sistemas de refrigeración, entre otros.
Restricciones de financiamiento
Con recursos de este programa no se financia:
- Compra de terrenos.
- Compra de vehículo para uso personal.
- Cancelación de deudas.
- Compra de acciones.
Asistencia técnica del Programa
La asistencia técnica se establecerá al amparo de un “Plan de Finca”, elaborado por ganaderos con el acompañamiento de expertos en el tema, donde se establecerán aspectos medulares para el mejoramiento productivo, la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Los expertos que brindarán la asistencia técnica son “Asesores Ganaderos” que han sido acreditados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en conjunto con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Los Asesores han sido capacitados en temas de administración de fincas, sanidad, alimentación, mejoramiento genético y prácticas amigables con el ambiente.
Los Asesores tienen un perfil profesional en el ámbito agropecuario con experiencia en el tema de ganadería y son procedentes de distintas zonas del país.
La capacitación también se encuentra disponible para los agentes u oficiales de crédito de las entidades financieras para que puedan evaluar y aprobar el Plan de Finca que realiza el Asesor Ganadero.
Funciones del Asesor Ganadero
Entre las funciones que debe desempeñar el Asesor Ganadero se encuentran las siguientes:
- Brindar asistencia técnica a fincas que se encuentran dentro del Programa.
- Apoyar a los beneficiarios del programa en las diferentes capacitaciones del sector.
- Gestionar y desarrollar proyectos y actividades con actores en las localidades que le correspondan.
- Colaborar en cualquier actividad o labor que el SBD le solicite en apoyo al programa.
- Realizar visitas de seguimiento y supervisión de la ejecución de los planes de finca.
- Elaborar informes de avances y seguimiento de planes de inversión (Plan de Finca).