SegyEval-235

Información para el sistema
Estado del formulario: 
Aprobado
Supervisor IICA: 
Asesor Ganadero: 
Ejecutivo Bancario: 
Fecha de visita: 
Sábado, Febrero 8, 2020
Fecha límite - entrega de informe (asesor ganadero): 
Miércoles, Febrero 12, 2020
Información general del productor
Nombre completo del productor: 
Luis Alexis Arce Varela
Número de cédula del productor: 
2-0448-0216
Teléfono del productor: 
8703-9074
Correo electrónico del productor: 
Orientación productiva de la finca : 
Desarrollo y engorde
Componente del plan de inversión: 
Inversión - Inversión - Incremento en el número de animales
Condiciones del crédito
Indique el plazo del crédito: 
1 años
¿Considera que el plazo se estableció de acuerdo a sus necesidades?: 
No
Comentario: 
Crédito revolutivo a un año. Plazo muy corto de acuerdo a la actividad, al año hay que devolver todo el dinero, se ve obligado a vender en época de precios bajos.
Indique el período de gracia: 
0 años
¿Considera que el período de gracia se estableció de acuerdo a sus necesidades?: 
No
Comentario: 
No se le otorgó ningún período de gracia.
Indique la garantía exigida por el operador financiero: 
Se toma la misma hipoteca que existe sobre la finca.
¿Considera que la garantía se estableció de acuerdo a sus necesidades y está acorde al monto solicitado?: 
Si
Comentario: 
No le afecta ya que la finca está hipotecada sobre otros créditos.
Indique la tasa de interés del crédito: 
6.5%
Indique el monto total del crédito aprobado : 
4.000.000
¿Se presentó algún problema con el trámite de solicitud de crédito?: 
No
Indique cuál: 
Ninguno.
Calidad de servicios recibidos
¿Recibió apoyo de alguna Cámara / Asociación de ganaderos?: 
No
¿Cuál?: 
No está afiliado a ninguna.
¿Por qué?: 
NA
¿Por qué?: 
NA
Uso de suelo
Uso de suelo: 
Tipo de usoSituación de la finca antes del crédito (en hectáreas)Situación de la finca después del crédito (en hectáreas)
Banco forrajero0.30
Bosque primario00
Bosque secundario00
Plantación forestal00
Cultivo frutal1.72
Pastura mejorada con árboles dispersos11
Pastura natural con árboles dispersos00
Pastura mejorada sin árboles dispersos00
Pastura natural sin árboles dispersos00
Infraestructura0.30.3
Otras(Describa)00
Otras(Describa)00
Otras(Describa)00
Total3.303.30
¿En cuantos apartos (potreros) se encuentra dividida la finca? (Antes del crédito): 
6.00
¿En cuantos apartos (potreros) se encuentra dividida la finca? (Después del crédito): 
6.00
Información de manejo reproductivo
Carga animal (Antes del crédito): 
> 2.01
Carga animal (Después del crédito): 
> 2.01
Tasa de parición (Antes del crédito): 
0.00%
Tasa de parición (Después del crédito): 
0.00%
Intervalo entre partos (Antes del crédito): 
0meses
Intervalo entre partos (Después del crédito): 
0meses
Edad al destete (Antes del crédito): 
0 meses
Edad al destete (Después del crédito): 
0 meses
Indique las unidades animales por trabajador (Antes del crédito): 
6.10UA/Trabajador
Indique las unidades animales por trabajador (Después del crédito): 
10.60UA/Trabajador
Comentarios: 
El mismo cuida los animales. Tiene un peón para los trabajos en la caña de azúcar.
Información del manejo sanitario
Cuenta con certificado veterinario (Antes del crédito): 
Si
Cuenta con certificado veterinario (Después del crédito): 
Si
Estado Sanitario (Antes del crédito): 
Se desconoce el dato
Estado Sanitario (Después del crédito): 
Se desconoce el dato
Comentarios: 
El CVO que presenta está vencido, pero dice que por ahí tiene la renovación. Tiene solo machos en desarrollo y engorde, por eso No Aplica los exámenes de Brucelosis y Tuberculosis.
Estructura del hato
Estructura del hato (Antes del crédito): 
CategoriaNumero de animales
0-100kg100kg-200kg200kg-300kg300kg-400kg400+Total
HEMBRASVacas reproductoras000000
Vacas en producción000000
Vacas secas000000
Terneras000000
Novillas000000
Otras(Describa)000000
Otras(Describa)000000
SubTotal000000
MACHOSTerneros000000
Novillos000000
Toretes00110011
Toros reproductores000000
Otras(Describa)000000
Otras(Describa)000000
SubTotal00110011
TOTAL00110011
Estructura del hato (Después del crédito): 
CategoriaNumero de animales
0-100kg100kg-200kg200kg-300kg300kg-400kg400+Total
HEMBRASVacas reproductoras000000
Vacas en producción000000
Vacas secas000000
Terneras000000
Novillas000000
Otras(Describa)000000
Otras(Describa)000000
SubTotal000000
MACHOSTerneros000000
Novillos000000
Toretes00190019
Toros reproductores000000
Otras(Describa)000000
Otras(Describa)000000
SubTotal00190019
TOTAL00190019
Inversión en el hato
Inversión en el hato: 
Categoría Número de animales
CantidadPrecio unitarioTotal (precio por cantidad)
HembrasVacas reproductoras000
Vacas en producción000
Vacas secas000
Terneras000
Novillas000
Otras(Describa)000
Otras(Describa)000
Subtotal000
MachosTerneros000
Novillos000
Toretes192000003800000
Toros reproductores000
Otras(Describa)000
Otras(Describa)000
SubTotal000
Total192000003800000
Comentarios: 
En su mayoría son animales con cruce lechero, solo 2 tipo Brahman, se le recomienda sacar todo lo lechero en mayo y meter animales con cruce Brahman.
Infraestructura, maquinaria y equipos
Infraestructura, maquinaria y equipos: 
Infraestructura Monto invertido en el mejoramiento
Mediante créditoAporte del productor
Abastecimiento de agua00
Abrevaderos00
Balanzas00
Bebederos00
Biodigestor00
Bomba de motor00
Bomba para pozo00
Bombas de espalda00
Caminos00
Casa de trabajadores00
Cerca eléctricas00
Cercas00
Cercas muertas00
Cercas vivas00
Corrales00
Cortadora de pastos00
Embaladoras de heno00
Equipo de enfriamiento de leche00
Equipo de ordeño00
Galerones00
Manga00
Moto guadaña00
Motosierra00
Palpadero00
Picadora de pasto00
Rastra00
Reservorios de agua00
Romana00
Saladero00
Sistemas de riego00
Tractores00
Vehículo de carga animal00
Vehículo para transporte de ganado00
Otras(Describa)00
Otras(Describa)00
Total00
Inversión dirigida a la operación de la finca
Inversión dirigida a la operación de la finca: 
CategoríaMonto invertido
Suministro eventual de heno, concentrado, ensilaje y minerales465000
Sanidad del hato (consulta veterinaria, compra de medicamentos)50000
Asistencia técnica (pagada por el productor)0
Otros 0
Total515000
Recomendación y comentarios generales del asesor: 
1. La primera recomendación es cambiar de sistema de financiamiento, ya que un crédito revolutivo a un año no es nada rentable para la actividad ganadera de desarrollo y engorde, ya que obliga a comprar y vender en tiempos fijos y no cuando se debe según el precio de mercado. Como está iniciando con el proyecto y no tiene la infraestructura apta para manejar toros de mas de 450 kg de peso vivo, debe trabajar con terneros post destete, donde hay gran variación de precios según la época. Por tanto debe solicitarle al Banco que le cambien el financiamiento y a un plazo de 8 años, para que las amortizaciones anuales sean más manejables, y pueda ir haciendo las mejoras de infraestructura para ser más eficiente, como hacer un galerón de semi-estabulado con divisiones para que todos los animales tengan acceso a canoa y no solo los dominantes, hacer la manga para trabajar los animales y un cargadero. También necesita comprar los estañones para ensilar el forraje. Si el Banco no le soluciona, lo mejor sería vender en mayo, cuando el precio sube, todos los animales, cancelarle al Banco la deuda y solicitar un nuevo crédito con condiciones favorables como las mencionadas anteriormente. 2. La segunda recomendación es vender en mayo todos los animales con cruce lechero ya que no son rentables para su actividad, y comprar después de julio terneros cruzados con Brahman, preferiblemente blancos, por cuestión de mercado. 3. Tercer punto importante es que debe ensilar la caña mezclada con pollinaza al 10% junto con los pastos que corta en la misma finca, hacerlo en estañones plásticos, así se abastece de alimento de calidad para todo el año sin tener que estar picando a diario o dando picadura en proceso de descomposición. 4. Suplementar 2 kg de pollinaza mezclada con 1 kg de Destilado de Maiz por cada animal tanto en el estabulado como en canoa en los potreros para mejorar el consumo de proteína y energía a un bajo costo esperando una ganancia diaria de 750 gramos como mínimo. 5. La sal mineral debe ser azufrada para aumentar la flora bacteriana del rúmen y por ende la absorción de proteína. 6. Ofrecer concentrado el primer mes de entrada de los animales para mejorar la maduración del rúmen y contrarrestar la pérdida de péso inicial y acostumbrarlos a comer la mezcla con pollinaza. 7. Como suplementa con pollinaza, debe desparasitar cada mes sería lo mejor, o cada 2 meses, alternando el tipo de desparacitante, y aplicar un reconstituyente para mejorar la condición de los animales para que se vean mejor al momento de la venta. 8. Debe llevarse un buen control de ingresos y gastos para medir la rentabilidad del proyecto y hacer los ajustes necesarios para que sea eficiente y rentable.
Comentarios: 
En su mayoría son animales con cruce lechero, solo 2 tipo Brahman, se le recomienda sacar todo lo lechero en mayo y meter animales con cruce Brahman.