Recomendación y comentarios generales del asesor:
1-Incorporar cuanto antes la práctica de diagnóstico reproductivo vía palpación rectal o ecografía.
2-Aprovechando la posibilidad que tiene el productor de acceso a terrenos cercanos a préstamo(con lo cual no incurre en más gastos), debería de enviar a las vacas secas y a las novillas a estos terrenos para bajar la presión de pastoreo. Haciendo esto se le facilitaría el esfuerzo de recuperar la finca, ya que no ha sido suficiente para lograr la oferta forrajera requerida.
3-Destinar partidas no mayores a dos potreros para ir mejorando con la misma estrella africana que tienen en la finca o que también puede conseguir en las fincas aledañas. Esto para no ajustar la rotación y agotar la oferta forrajera.
4-Actualmente una gran parte de la producción lechera se soporta gracias a la suplementación con concentrado, sin embargo, al analizar la producción de leche diaria y estimar la producción por vaca se nota un gran rango de mejora. La producción actual la podría tener solo en pastoreo si tuviese la oferta forrajera suficiente y se ahorraría el gasto del concentrado.
5-Podría dividir los potreros en dos, para ofrecer un potrero en la mañana y otro para la tarde, con lo que consigue un mejor aprovechamiento de las pastura, concentra más heces por metro cuadrado y podría recuperar más rápido la finca.
6-Podría hacer la prueba de incorporar la cascarilla de maní en relación 1:1 con el saco de concentrado para bajar el costo de suplementación. Esta técnica ha sido aplicada por algunos productores lecheros de la zona y de Quebrada Grande de Liberia con buenos resultados. Tiene que evaluar la sostenibilidad de la producción, la condición corporal y la reproducción.
7-Evaluar la posibilidad de disponer, preferiblemente a otra lechería donde valoren la calidad genética de su animales, algunas de las terneras y novillas ya que tiene muchas y el porcentaje de reemplazo no es tan alto y así también merma la presión de pastoreo.
Otra información adjunta: